Cuando pensamos en migración, solemos pensar en peticiones familiares o solicitudes de
asilo. Pero hay otro camino menos conocido y altamente estratégico: la migración basada en
empleo. Detrás de cada petición laboral hay talento, esfuerzo y visión de futuro.
Aunque no es la vía más común, este tipo de migración representa una oportunidad poderosa
para profesionales, emprendedores e inversionistas. En 2022, solo el 26.5% de las
residencias permanentes en EE.UU. se otorgaron por motivos laborales. Sin embargo,
quienes califican pueden acceder a una de las cinco categorías disponibles, diseñadas para
atraer habilidades valiosas al país.
¿Cuáles son esas categorías?
● Personas con habilidades extraordinarias (como científicos, artistas o atletas
destacados)
● Profesionales con títulos avanzados
● Trabajadores especializados
● Inversionistas que generan empleo en EE.UU.
● Otros perfiles bajo programas específicos
Ten en cuenta que cada año se asignan hasta 140,000 residencias, incluyendo a los
familiares del solicitante principal. Por eso, actuar a tiempo y con una estrategia clara puede
marcar la diferencia.
¿Qué puedes hacer si consideras esta vía?
● Evalúa tu perfil profesional: Quizás tienes más opciones de las que crees.
● Consulta con un abogado especializado en migración laboral: Cada categoría tiene
requisitos específicos.
● Prepárate con anticipación: Los cupos son limitados y la preparación toma tiempo.
El talento también abre puertas. Si estás pensando en construir tu futuro en EE.UU. a través
del trabajo, la planificación es clave.
📞 ¿Quieres saber si calificas? Contáctanos al (864) 735-3679 para una consulta
personalizada.
Tu carrera puede ser el camino a una nueva vida.